CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

viernes, 5 de diciembre de 2008

¿Qué quiere decir "eficacia del tratamiento"?

Cuando una persona busca ayuda psicológica, necesita información sobre las distintas alternativas de tratamiento por las que puede optar, para así tomar una buena decisión, ya sean estas opciones psicodinámicas (psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, terapia psicodinámica focal y estratégica, psicoterapia psicodinámica vincular, psicoterapia de grupo y terapia psicoanalítica de pareja y familia), experienciales y constructivistas (análisis existencial, terapia centrada en el cliente, terapia gestáltica, focusing, bioenergética, psicodrama, análisis transaccional, PNL, tratamientos constructivistas y tratamientos sistémicos), cognitivo-conductuales y psicofarmacológicos. La información se puede conseguir por diferentes vías como conocidos que hallan pasado por el mismo problema, Internet, libros sobre el tema, etc., pero la más fiable siempre será la que le aporte su psicólogo.







COMPONENTES DE LA EFICACIA
SIGNIFICADO






Especificidad
¿Qué síntomas mejoran?

Intensidad
¿Cuánto mejoran los síntomas?

Plazo
¿Cuánto tarda en comenzar la mejoría?

Duración a corto plazo
¿Dura el efecto terapéutico mientras el tratamiento se mantiene?

Duración a largo plazo
¿Continúa el efecto tras la interrupción del tratamiento?

Costes
Rechazos, efectos secundarios y abandonos

Interacciones
¿Cómo interactúa con otros tratamientos?

Balance
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes en relación con otros tratamientos disponibles?







Por último, el énfasis actual en los costes y los beneficios -en un sentido amplio- de cualquier terapia o tratamiento ha dado un gran realce al concepto de eficiencia terapéutica, que se refiere al logro al menor coste posible de los objetivos clínicos. En otras palabras, la eficiencia consiste en la efectividad de un programa en función de sus costes. Quizá por ello han cobrado hoy tanto auge las psicoterapias breves o, desde una perspectiva cognitivo-conductual, las técnicas de autoexposición o los manuales de autoayuda, que tienden a abaratar y a hacer más accesible el tratamiento.

Fuentes: Vallejo Pareja, Miguel A., "Manual de terapia de conducta", Dykinson, 1998

0 comentarios: